
COLEF Castilla y León aboga por la materia 'Actividad Física y Salud' en 2º de Bachillerato
Dos han sido ya los rechazos que ha sufrido la materia 'Actividad Física y Salud' en las Cortes de Castilla y León como optativa en 2º de Bachillerato, por lo que Castilla y León no se convertirá, por ahora, en otra de las Comunidades Autónomas que ya la tienen tras Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, La Rioja, Canarias, Andalucía, País Vasco, Cantabria y, recientemente, la Comunidad de Madrid.
Todo ello como fórmula para intentar revertir el drástico descenso de los niveles de actividad física en el final de la etapa adolescente cuya tasa de abandono se cifra en torno al 35,5%, es decir, por promover un estilo de vida saludable que promueva un mejor rendimiento académico, así como también por contribuir en la orientación hacia los estudios de formación profesional o universitarios relacionados con la salud.
El primer rechazo suponía no poder ser incluida como optativa obligatoria, tal y como ofrece el currículo de Bachillerato para su segundo curso (PNL 397) y el segundo para no ser ofertada de forma obligatoria como asignatura optativa (PNL 1148). En esta última ocasión, no se consideró el apoyo conseguido desde COLEF Castilla y León, tanto de la Confederación de AMPAs de Castilla y León, la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (AFEDECYL), de los colegios profesionales de Médicos de Burgos y de Dietistas y Nutricionistas de Castilla y León, de las universidades de León y Europea Miguel de Cervantes, y de los sindicatos STECYL o CGT, como de los apoyos particulares que se dirigieron a los propios procuradores que debatieron la moción.
El principal argumento para el rechazo ha sido la iniciativa impulsada por la Consejería de Educación para fomentar la capacidad de los centros escolares que produzca una gestión y funcionamiento según sus propias necesidades y características cuya pretensión es mejorar la calidad educativa y promover la innovación pedagógica. Se trata de los Proyectos de Autonomía en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.
COMUNICADO ‘Por un 2º de Bachillerato con Educación Física en Castilla y León’
Se trata del mismo argumento recibido en las reuniones mantenidas con los procuradores portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Educación los días 3 y 17 de diciembre, como en la reunión mantenida el pasado 19 de diciembre con la Directora General de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa y el Jefe de Servicio de Ordenación Académica, Títulos y Convivencia.

Desde COLEF Castilla y León pretendemos superar esta iniciativa dado que produce problemas entre departamentos, desigualdad entre centros por falta de recursos y fragmentación curricular al desaparecer de 1º a 2º de Bachillerato.
Por ello, hacemos un llamamiento a todos los educadores físico deportivos docentes de Castilla y León para que incorporen la asignatura 'Actividad Física y Salud' al proyecto de autonomía de su centro educativo cuyo plazo de presentación finaliza el último día de enero de cada año para poder impartirla al siguiente curso.
Además de disponer de argumentos sólidos para decidirse por la modificación, a mayor número de centros que la impartan, mayor facilidad para la incorporación de la asignatura en el Decreto que establece el currículo de Bachillerato en Castilla y León (BOCYL-D-30092022-4), según nos han asegurado desde la DG POEE, para lo cual ponemos a disposición de cualquier interesado la documentación necesaria en el siguiente enlace:
ARGUMENTOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA MATERIA OPTATIVA “ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD” EN 2º DE BACHILLERATO
La ausencia actual de horas lectivas dedicadas a la materia de Educación Física en el segundo curso de Bachillerato agrava el problema de salud pública que supone el abandono de la práctica físico-deportiva, más aún en un momento crucial de la vida, donde se debería enseñar a gestionar y compatibilizar los estilos de vida saludable cuando se suceden acontecimientos de gran estrés, como el que supone para este alumnado la Prueba de Acceso a la Universidad, dado que la tasa de abandono de la práctica físico-deportiva durante la adolescencia es preocupante, especialmente en Bachillerato, cifrándola algunos autores en el 35,5% y aludiendo como motivo principal la falta de tiempo (Macarro Moreno, Romero Cerezo y Torres Guerrero, 2010).
Este drástico descenso de los niveles de actividad física en el final de la etapa adolescente debería ser un problema de primer orden a solucionar y la asignatura de Actividad Física y Salud en 2º de Bachillerato podría tener como objetivo ofrecer al alumnado las estrategias adecuadas para seguir manteniendo estilos de vida activos a pesar de las barreras, como la ya citada “falta de tiempo”.
Otro motivo para la inclusión de esta materia en 2º de Bachillerato es que la práctica de actividad físico-deportiva contribuye positivamente a un mejor rendimiento académico y una mejora de los procesos de aprendizaje y memoria (aumentando el número de neuronas, capilares sanguíneos y conexiones neuronales), así como también a la salud mental (Coe et al, 2006; Ratey, 2008; Trudeau y Shephard, 2008; Chomitz et al., 2009).
Un tercer motivo es que, dado que la etapa educativa de Bachillerato se distingue por su carácter propedéutico y voluntario, la asignatura Actividad Física y Salud es fundamental para el alumnado cuya orientación formativa es la de cursar estudios de Formación Profesional o Universitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o de Servicios de Emergencia. Por ejemplo, para quienes deciden estudiar el grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o estudios de las Ciencias de la Salud o también estudios de la familia de las actividades físicas y deportivas de los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Una vez definida la problemática y los motivos para solucionarla, dado que el currículo es desarrollado por las Comunidades Autónomas elaborando sus decretos curriculares en base a las enseñanzas mínimas que propone el Estado, la propuesta de nuestra organización colegial es la de incluir para el segundo curso de Bachillerato la materia optativa ‘Actividad Física y Salud’.
Así, varias administraciones se pusieron manos a la obra comenzando por el currículo que regula la ordenación del Bachillerato en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Formación Profesional (BOE-A-2022-13173) en cuyo artículo 15.2 introduce que el alumnado podrá elegir entre Actividad Física y Salud, Ecología y Sostenibilidad Ambiental, Gestión Empresarial y Relación con el Entorno, Inteligencia Artificial II, Psicología o Segunda Lengua Extranjera II. Por lo tanto, los centros educativos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla deben ofertar la asignatura optativa de “Actividad Física y Salud” en segundo de Bachillerato a partir del curso académico 2023-2024.
Posteriormente, la ordenación y el currículo del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE n.º 164 - 25-agosto-2022), en su artículo 20.2 (Materias Optativas) determina que los alumnos de segundo de Bachillerato cursarán una materia optativa que podrán elegir de entre Segunda Lengua Extranjera, Psicología, Actividad Física y Salud y Ecología y Sostenibilidad Ambiental.”
Igualmente, la Comunidad Valenciana publicó la ordenación y el currículo de Bachillerato (DOGV 9404, 2022/7578) establece que en segundo curso de bachillerato, el alumnado debe cursar una materia optativa a elegir entre Segunda Lengua Extranjera II, Programación, Redes y Sistemas Informáticos II, Actividad Física para la Salud y el Desarrollo Personal, El trabajo experimental en Física y Química y las materias optativas que se pueden ofrecer en cualquier de los dos cursos de bachillerato que se detallan en el apartado 1.c del artículo 16.
De este modo, también los estudiantes de segundo de Bachillerato de la Comunidad Valenciana y de Extremadura que lo deseen pudieron cursar la Asignatura de “Actividad Física y Salud” a partir del curso académico 2023-2024.
Otras Comunidades Autónomas también han regulado iniciativas similares, como la de Aragón, que tiene aprobado el currículo y las características de la evaluación del Bachillerato (BOA - 20220812001) ofreciendo a los estudiantes de las diferentes modalidad de Bachillerato la posibilidad de cursar la asignatura “Educación Física y Vida Activa”.
De forma análoga, la Comunidad Autónoma de La Rioja, regula la asignatura “Actividad Física, Salud y Competencia Motriz” en segundo de Bachillerato con el objetivo de continuar “la progresión de los aprendizajes de las etapas anteriores y favorece la autogestión y la autonomía que están implicadas en el desarrollo de un estilo de vida activo y saludable en su currículo de Bachillerato (BOR-A-20220722-I-111).
Asimismo, la Comunidad Autónoma de Canarias, estableció la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC-A-2023-058-848) incluyendo entre las asignaturas optativas de oferta obligatoria de segundo curso de bachillerato la de “Acondicionamiento Físico”, en cuyo currículo se determina que tiene como objetivo profundizar en la relación entre el ejercicio físico, la salud y el desarrollo integral de la persona.
También, la Comunidad Autónoma de Andalucía desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato (LAN\2023\530) en cuyo artículo 7 (Organización curricular del segundo curso de Bachillerato) establece en su punto 9 textualmente que, en cualquiera de las modalidades o vías, el alumnado elegirá una de las siguientes opciones Actividad Física, Salud y Sociedad, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Educación para la Convivencia Democrática II, Electrotecnia, Finanzas y Economía, Fundamentos de Administración y Gestión, Imagen y Sonido, Mitología Clásica, Programación y computación, Psicología, Segunda Lengua Extranjera, Tecnologías de la Información y la Comunicación II.
Igualmente, el Comunidad Autónoma de Euskadi implanta el currículo de Bachillerato (BOPV- 2023/2728) estableciendo en su artículo 17 textualmente lo siguiente: “[…] será de obligada oferta una segunda lengua extranjera tanto en primero como en segundo curso de Bachillerato, así como la materia de Actividad Física, Ocio y Salud en segundo curso.”
En el caso de Cantabria, este mismo año se han publicado las instrucciones para la implantación del Bachillerato en su Comunidad Autónoma (BOC-2024-4956), cuyo artículo único establece se incorpora en el segundo curso de Bachillerato, la materia optativa Desarrollo de Estilo de Vida Activo y Saludable.
Junto a ello, el pasado 22 de mayo de 2024 la Directora General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial de la Comunidad de Madrid remitió a los centros educativos de esta comunidad la Circular sobre la Oferta de Materias Optativas para el curso 2024-2025, en los centros docentes que impartan Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato (Ref: 49/259159.9/24). En dicha circular, se establece la asignatura “Actividades Físico-Deportivas” como optativa de segundo de Bachillerato.
Por el contrario, en Castilla y León durante el presente curso académico 2024-2025 tan solo seis centros ofertan la asignatura de “Actividad Física y Salud” como optativa en segundo de Bachillerato a través de proyectos de autonomía de los centros educativos en los que se aprecia una amplia aceptación entre el estudiantado dado que el 46% del estudiantado de estos 6 centros han escogido esta asignatura. Esto centros son:
IES Vela Zanetti (Aranda de Duero, Burgos) Número de alumnos: 90, de los cuales AFS 25, es decir, el 27,77% de los estudiantes han escogido esta asignatura.
IES Giner de los Ríos (León) - Número de alumnos: 22, de los cuales AFS 15, es decir, el 68,18% de los estudiantes han escogido esta asignatura.
IES Río Órbigo (Veguellina de Órbigo, León) - Número de alumnos: 22, de los cuales AFS 0. No les ha salido grupo.
IES Francisco Giner de los Ríos (Segovia) - Número de alumnos: 61, de los cuales AFS 16, es decir, el 26,22% de los estudiantes han escogido esta asignatura, en comparación con psicología 18, tecnología industrial 12 y Fundamentos de Administración y Gestión 8, teniendo en cuenta que tienen registrados 7 estudiantes sin asignar asignatura optativa.
IES Margarita de Fuenmayor (Ágreda, Soria) - Número de alumnos: 24, de los cuales AFS 19, y psicología 5, es decir, el 79,16% de los estudiantes han escogido esta asignatura.
IES Ribera de Jalón (Arcos de Jalón, Soria) - Número de alumnos: 8, de los cuales AFS 6, es decir, el 75% de los estudiantes han escogido esta asignatura.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la Plataforma COLEF.
Comments